Viernes, 19 de abril de 2024
Protocolo asesoría 1 Amagá

Gestión de Blogs / Proyectos

PROTOCOLO CAPACITACION

Proyecto: “Fortalecimiento académico pedagógico a través de un proceso de formación en desarrollo del pensamiento matemático y científico”

 

FECHA: SEPTIEMBRE 30 DE 2013

 

HORA INICIO: 8:00 A.M.

 

HORA FINALIZACION: 12:00 PM

 

LUGAR:  SALA NUEVE

 

ASISTENTES:

ANA MARIA PEREZ

KARINA LOPEZ

MARISOL VILLA

MARTA ISABEL CANO

MARTA MURIEL

OSCAR PADILLA

SANDRA GONZALEZ

SERGIO GOMEZ

EDGAR MURILLO

MAESTROS EN FORMACION NIVEL II

MARIA ODILIA CHAVERRA - COORDINADORA

Orientadoras:

Sara Cataño

Sara Mejía

 

Asuntos tratados:

 

En un primer momento se inicia el trabajo con la pregunta:   Qué es una competencia?  Qué entendemos por competencia?    Esta pregunta se somete a consideración de los maestros pertenecientes al núcleo de Ciencias Matemática y Tecnología y a los maestros en formación.   Tras algunas intervenciones se concreta la definición diciendo que entendemos una Competencia como la posibilidad de comprender el mundo, de transformarlo. 

A continuación las orientadoras presentan una caja plástica que contiene algunos materiales y preguntan como utilizar dichos materiales desde cada una de las áreas.

Se lanzan algunas propuestas de conceptos o temas que se podrían tratar usando dichos materiales:

·         Caída libre

·         Características de los materiales: Color, forma, tamaño

·         Demostración del peso del aire

·         Densidad

·         Energía Estática

·         Fuerza

·         Unidades de medida, Longitud, Medición

·         Ley de acción – reacción (Leyes de Newton)

·         Motricidad fina

·         Peso (Balanza)

·         Presión

·         Resistencia

·         Volumen

Las facilitadoras hacen énfasis en las múltiples posibilidades de materiales relativamente sencillos en un aula de clase, si estos se intencionalizan.

Se pasa luego a formar subgrupos de trabajo y se lanza la propuesta de crear un cohete con los diferentes materiales de la caja, la idea es hacerlo volar.

Este espacio permitió que los participantes se pudieran en contacto con los materiales, los manipularan y trataran en equipo de diseñar un posible modelo que funcionara con los materiales y criterios propuestos.  El clima fue de entusiasmo, camaradería y creatividad.

Después de la fabricación del cohete se pasó a explicar los por menores del diseño y construcción por parte de cada uno y una breve explicación del porqué funciona el modelo  cargo de un representante de cada grupo.

 

Se hizo un análisis de la aplicabilidad del ejercicio en el aula de clase.

Posteriormente se pasó a hacer el cohete propuesto en la caja, el modelo propuesto, utilizando lana, una bomba, cinta, pitillos, el cohete debe desplazarse por la lana de un  extremo a otro.

Luego de este segundo momento practico o experimental, se pasó a interrogar a los maestros participantes en torno a la pregunta: ¿Qué nos permite esta experiencia desde cada una de las áreas.  Desde la  matemáticas, desde las Ciencias Naturales?

Algunas de las apreciaciones que se escucharon fueron:

·         Es necesario para grados inferiores hacer adaptaciones

·         En preescolar se trabajaría, tamaño, color, formas, desplazamiento, direccionalidad y ubicación en el espacio, articular el inglés para enseñar colores.

·         La diferencia entre varios grados son los niveles de desarrollo de la competencia, en el nivel preescolar es básico que aprendan a describir, comparar.

·         Los niños de preescolar son más propositivos porque tiene imaginación.

·         Desde las ciencias naturales especialmente desde el componente de procesos físicos es posible trabajar conceptos como acción-reacción, distancia, unidades de medida, presión…

Las facilitadoras lanzan una nueva pregunta de análisis del trabajo realizado:    Es posible llevarlo a nuestras aulas de clase ¿Cómo?.     Algunos de los aportes fueron:

    En lengua castellana utilizaría solo la bomba, que la inflen la suelten y observen  que pase y que luego construyan un texto tratando de explicar lo observado y planeando conjeturas

    En secundaria con los grados de 7 se emplearía como antesala para otro proyecto que se va a hacer sobre las Leyes de Newton que implica la construcción de cohetes con materiales de desecho e impulsadas por aire.   Esta actividad sería un momento motivacional y de conceptualización inicial

    Se motivaría una carrera de cohete, para ver que crean los estudiantes.

    Es posible emplear este tipo de actividades llamadas Actividades desencadenantes (Adela Cuevas) como generadoras de una serie de preguntas que pueden ser convertidas en proyectos de aula o proyectos de investigación para los estudiantes

    Al realizar el experimento, surgen preguntas:    Si coloco una cuerda más larga se desplazará hasta el extremo utilizando le misma cantidad de aire en la bomba.   Como no funcionó me pregunte como hacerlo funcionar con un solo pitillo en un extremo.    Estas preguntas bien utilizadas potenciarían un trabajo interesante en aspectos posiblemente no contemplados por el maestro.

    Esta es una actividad desencadenante que llevan al estudiante a hacerse preguntas y a investigar.

    Se puede contestar al niño con otra pregunta, esto abre el debate, la participación.

    Se puede preguntar con qué otros materiales le darías respuesta a esta inquietud.

    Desde la misma distribución de los materiales se pueden trabajar las matemáticas:   Cantidades, realizar problemas de división, suma resta. Funciones trigonométricas, derivadas, pendientes, magnitudes directas e inversas, fuerza de fricción, variables.

    En cuanto los pensamientos  se trabajarían tablas y diagramas (pensamiento aleatorio)

Frente al cuestionamiento:  ¿Ustedes llevarían este tipo de actividades al aula?  Los participantes dijeron:

·         Si se llevaría al aula.   Las ventajas es que es un material de fácil manipulación  y la desventaja el tiempo.   

·         También como desventaja el desperdicio de material

·         Otra desventaja que se puso en consideración es los grupos muy numerosos y la dificultad de monitorearlos todos

·         En el bachillerato sería bueno,  pero a algunos no lo toman en serio, porque nada los motiva.

·         Me gustaría ensayar con bicarbonato y agua, para que haya más presión, o con Coca-Cola y menta.

·         Los maestros frente a esto empiezan a cuestionarse aspectos tales como

Pregunta de análisis:   Cómo se puede articular estas actividades con los estándares?    Para ello se interroga a los participantes en cómo se emplean los estándares en la planeación, ejecución y evaluación de las actividades.

Se preguntan a los maestros en formación si tienen conocimiento de los estándares, los han leído y lo relacionan en sus prácticas.

Se organizan 6  equipos para analizar los estándares de ciencias naturales y matemáticas.    En dichos grupos se hizo una lectura de los mismos y un análisis de cómo se están usando y si se están apropiando de los mismos.

Luego del trabajo por equipos se realiza una nueva plenaria y se pregunta por la concepción de ciencias y matemáticas que se deja ver en los estándares:

·         El ser de cada uno  en  relación con el otro y con lo otro.

·         Los estándares buscan que los estudiantes desarrollen las competencias desde el contexto

·         Una guía que permite ubicar aspectos básicos a desarrollar más que temas o contenidos

Se deja como tarea planear una clase a partir de la actividad experiencial  mostrada en el encuentro.

La planeación se realizará en equipos de trabajo así:

Preescolar: Martha Muriel: Laura Mejía  y Katherin Ossa, Alejandra Sarrazola, Sara Mesa

Primero: Oscar  Padilla: Cristian Molina, Juan camilo Velásquez, Héctor Arboleda, Juliana Correa

Segundo: Sandra González: Luisa Muriel Heidy Montoya Isabel Agudelo, Danilo Cano.

Quinto: Martha Cano: Gloria Gómez Yorledy Rojas, Yuly Betancur, Carolina Flores

Tercero: Ana Maria: Daniela Ruiz, Mauricio  Montoya, Cindy Londoño, Alexander Londoño

La planeación debe hacerse llegar a más tardar el 5 de octubre y se destinaran espacios para realizar el trabajo

Gusto mucho el trabajo de los maestros de secundaria.

Es necesario hablar con Gloria frente a la actitud.

Se evidencio la dificultad en el momento de la tarea.

Los maestros en formación en su mayoría trabajaron.

Para los maestros en formación y en primaria deben recordar que en primaria están las bases y es desde allí donde debemos trabajar procesos.

Darles mucho apoyo a los estudiantes para que se cuestionen desde su quehacer la didáctica el lenguaje pedagógico.

Motivar para que no sea una carga más sino como una oportunidad de reflexión y enriquecer el conocimiento.

Próximo encuentro: 23 de octubre.

Correos:

[email protected]  cel. 3007535841

[email protected] cel. 3044297094

Responsables del protocolo

MARIA ODILIA CHAVERRA

ANA MARÍA PÉREZ ALCARÁZ

 

Adjunto: Protocolo de asesoría 1 Amagá en formato word

Elaborado por los docentes

PROTOCOLO_PROYECTO_-_SEPTIEMBRE_30 (realizado por los docentes).docx

Segundo encuentro 

Amagá Noviembre 13 de 2013

Escuela Normal Superior Amagá

Asistentes: Ana María Pérez, Oscar Padilla, Marisol Villa, Edgar Murillo, Sandra González, Martha Cano, Boris Vargas y alumnos del programa de formación complementaria nivel II

Fortalecimiento de las Competencias Científicas y Matemáticas

Protocolante: Boris Vargas Torres

 

Se inicia el encuentro con un taller denominado Círculo y circunferencia, este se desarrolla en equipos de trabajo de tres integrantes aproximadamente. Se busca completar un cuadro en el que aparecen ciertas definiciones propias de la geometría en torno a los conceptos de círculo y circunferencia.

En la segunda parte se socializan las producciones de cada equipo de trabajo.


En otro momento se entregan círculos de colores para ser cortados en octavos, luego se pegan sobre otro círculo de cartón en la siguiente figura: 

 


Luego en la penúltima parte del taller se construyen trompos con los círculos de cartón, un palillo y plastilina, como se ve en la siguiente figura:

 

 

 

En la última parte se proponen las siguientes preguntas para concluir:

1.      ¿Qué es evaluar?

2.      ¿Cómo se entiende la evaluación?

3.      ¿Para qué evalúo?

4.      ¿Qué evalúo?

5.      ¿Por qué evalúo?

6.      ¿Es la evaluación equitativa?

7.      ¿Qué cosas me permite la evaluación?

Al respecto se mencionan los siguientes elementos en la socialización:

La evaluación es un proceso que permite identificar aciertos y desaciertos en el proceso formativo, además le da la posibilidad al maestro de emitir juicios al respecto del proceso.

Se le reconoce a la evaluación como práctica social que genera cambios positivos en los procesos académicos con la capacidad de permitir la identificación acerca de lo que saben los alumnos y cómo se desempeñan.

Se evalúa para identificar el estado del alumno con respecto a la formación y para lograr ver cómo aprende cada uno de ellos.

Según la plenaria se coincide en afirmar que la evaluación en Colombia no es equitativa, para serlo se deben disponer de varios dispositivos o instrumentos para evaluar según las capacidades e intereses de los alumnos.

Se establece un diálogo al respecto sobre cómo sería la evaluación en Ciencias y en Matemáticas. Se dice que en las Ciencias se deben tener en cuenta los estándares y las competencias científicas, tratando de lograr una articulación entre ellas; además, se plantea que la diversidad de formas que se tienen para presentar el conocimiento, permitiría que los alumnos puedan aprender de una u otra manera. Sin embargo se hace la aclaración que el MEN estandariza la evaluación en sus pruebas de “competencias”.

Ver versión en Word:

PROTOCOLO DOCENTES.doc

PROTOCOLO ESTUDIANTES.doc

TERCER ENCUENTRO

PROTOCOLO CAPACITACIÓN PENSAMIENTO CIENTIFICO Y MATEMÁTICO

  1. DATOS INICIALES
  • Fecha:14/ Noviembre/2013
  • Lugar: Sala 9 IENSA
  • Hora de inicio: 7:00 a.m.
  • Hora de finalización: 1:00 p.m.
  • Asistentes: maestros de ciencia y matemática.

        Maestros en formación semestre II

     

 

  1. AGENDA

1.     El origami y conceptos matemáticos y científicos.

2.     Definición de competencias desde diferentes miradas.

 

3.    DESCRIPCIÓN

 

1.     A iniciar la jornada nos explican que vamos a iniciar con la elaboración de dos aviones realizados con origami, para estos nos dan dos hojas de block tamaño carta y se proyecta desde un software la elaboración de estos, además con el acompañamiento de una asesora, la cual explica algunos conceptos matemáticos que se pueden desarrollar desde esta actividad.

 

Después de esto nos reunimos en grupos de tres, desdoblamos un avión y pintamos los polígonos simétricos que se pueden encontrar en los dobleces que se han marcado.

 

Para finalizar la actividad, nos desplazamos al parqueadero en donde debemos registrar algunos datos del lanzamiento de los aviones como la distancia y el tiempo, empleando unidades de medida no convencionales, el metro en algunas ocasiones y cronómetro.

 

Al regresar al aula de clase, tiene lugar la discusión de algunos elementos de las ciencias naturales y especialmente de la física que también tienen lugar en esta propuesta de trabajo, además de abordar las medidas de tendencia central para realizar un análisis de la información obtenida sobre nuestros aviones.

 

2.     En un segundo momento nos entregan una hoja donde se encuentra la definición de competencia desde los estándares, las pruebas PISA y otras en la cual completamos un cuadro con semejanzas y diferencias y luego construimos un diagrama de Venn en papel  donde se visualizan los aspectos comunes y diferentes.

 

Al finalizar  esta actividad cada grupo expone sus ideas y diagramas de Venn con el fin de construir un diagrama general de cada competencia.

Al finalizar la socialización cada uno debe construir su definición de competencias científica y matemática y se socializan algunas:

 

 

ACUERDOS Y COMPROMISOS

 

Cada uno debe terminar de pintar las figuras simétricas para socializarlas mañana.

EVALUACIÓN

 

El trabajo fue muy bueno pero el espacio no fue adecuado por las distracciones exteriores.

 

Es importante trabajar sobre estas competencias puesto que son inherentes a nuestro  trabajo cotidiano.

 

Se observa buena preparación del trabajo.

 

PROTOCOLANTE: Martha Isabel Cano Martínez.

VERSIÓN WORD:PROTOCOLO DOCENTES (1).doc



ENCUENTRO 4

 

  • PROTOCOLO JORNADA PEDAGOGICA
  • 1. Identificación de la situación:
  • Lugar de Reunión: SALA 9
  • Fecha: 15  de Noviembre del 2013
  • Hora de inicio: 9:30 Pm
  • Hora de finalización: 3:30 Pm
  • Participantes: Maestros en Formación son: Isabel Cristina Agudelo, María Alejandra Sarrazola, Jesica Alejandra Tabares, Gloria Cecilia Gómez, Sara Carolina Mesa, Katherin Ossa, Danilo Andrés Cano, Yuli Marcela Betancur, Leidy Carolina Flórez, Heidi Katherine  Montoya, Héctor Arboleda, Cristian Molina, Juliana correa, Luisa Fernanda Muriel, Yorledy Rojas, Sindy Londoño, Danilo Cano, Daniela Quintero
  • Docentes: Ana María Pérez, Martha Cano, Sandra Patricia González, Boris Irish, Edgar Murillo
  • Maestras Asesoras: Sara  Mejía, Sara Cataño
  • 2. Orden del día:
  • 1. Se inicia con una práctica con la guía aprendiendo con teselaciones, a compañada de un enlace de internet (http://illuminations.nctm.org/Activity.aspx?id=3533)
  • 4. Se inicia la socialización de la guía realizando unas preguntas con la asesora Sara Castaño
  • Para que grupo es posible llevar esta guía
  • Responde Danilo para 4 y 5 ya que son muy didácticos para estos grupos
  • Marta Cano dice que para tercero y realizaría los pictogramas
  •  Carolina Tema de de la vida cotidiana, colores primarios y secundarios
  • Como se realizaría esta práctica en preescolar y como lo harías
  • Reconocimiento de las figuras geométricas los colores primarios y secundarios, poder formar otras figuras.
  • Si se lleva a un grupo más elevado ejemplo séptimo como lo planearíamos
  • Marta Cano Clasificación de ángulos, reflexiones y traslaciones de polígonos
  • Que competencias se están trabajando
  • Ana desde el área de ciencia hay 4 competencias que son indagar, explicar, observar y comunicar
  •  Heidy  Montoya en matemáticas Comunicativa, razonamiento y resolución de problemas
  • 5.  Realizar unas teselaciones con papel con diferentes graficas.
  • 6. Evaluación del encuentro
  • Es muy interesante, creativo, dinámico y muy práctico que permite fortalecer la práctica de enseñanza aprendizaje.
  • 7. Entregaron un formato con la evaluación de la experiencia.
  • Protocolantes
  • Oscar Padilla
  • Marisol Villa


VERSIÓN WORD: PROTOCOLO DOCENTES (2).doc



FechaNombreComentarios
No records to display.